Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Embarazo ectópico tubárico gemelar unilateral derecho. A propósito de un caso (página 2)



Partes: 1, 2

El 24 de enero de 1996 acude al médico donde le
diagnostican por tacto vaginal un útero aumentado de
tamaño, sin otra alteración. Le indican un ultrasonido
ginecológico, el que se le realiza el 23 de ese mismo mes y
el que reporta un embarazo de menos de 7 semanas. Seguidamente se
le capta el embarazo y se interpreta como una amenaza de aborto,
y para lo que se le impone tratamiento con analgésico. Al
6to día acude al cuerpo de guardia con el cuadro doloroso
más intensificado y donde se reporta como únicos datos
positivos el dolor a la palpación en hipogastrio a
predominio hacia la fosa ilíaca derecha y un útero
aumentado de tamaño con anejo derecho engrosado al tacto
vaginal. Se concluye con un diagnóstico presuntivo de que se
trata de un embarazo ectópico derecho, por lo que se decide
indicar un ultrasonido de urgencia, el que reporta un útero
ligeramente aumentado de tamaño con endometrio engrosado e
imagen compleja en proyección anexial derecha con saco
gestacional bivitelino en su interior con polos fetales que por
longitud cráneo caudal miden 24,5 y 19,8 mms para 9,2 y 8,4
semanas, respectivamente, así como ligera cantidad de
líquido libre en fondo de saco y concluye que se trata de un
embarazo ectópico gemelar derecho. La paciente es
intervenida quirúrgicamente realizándosele
salpingectomía derecha y resección en cuña del
ovario del mismo lado. Siendo la evolución posterior
favorable. El estudio anatomopatológico recibido reporta que
se trata de una pieza quirúrgica correspondiente a
salpingectomía y resección en cuña de ovario, que
muestra: Trompa de Falopio que mide 7x4x4,5 cms con serosa
deslustrada con color pardo-grisáceo, consistencia
renitente, que al realizársele un corte longitudinal se
observa saco embrionario monocoriónico y biamniótico
con embarazo gemelar de aproximadamente 8 semanas de
gestación por diámetro corona-nalgas (25mms). Ovario
con quistes foliculares y cuerpo lúteo
gravídico.

DISCUSIÓN

Se plantea que son más frecuentes los embarazos
gemelares heterotópicos que los tubáricos bilaterales y
estos a su vez más frecuentes que los gemelares
unilaterales. Generalmente estos embarazos ectópicos
tubáricos gemelares unilaterales son por lo general
monocigóticos(4)(5)(6)(11).

La casuística reportada en la literatura revisada
oscila de entre 90 y 100 casos de embarazos ectópicos
tubáricos gemelares unilaterales
(4)(8)(10)(11); calculándose una
incidencia de aproximadamente de 1:125,000
embarazos(10). Esta incidencia se ve
reportada sobre todo en pacientes de consultas de
fertilización in-vitro y de trasplante de embriones
múltiples (6).

El medio diagnóstico más utilizado según
la literatura revisada fue el ultrasonido tanto abdominal, como
transvaginal, reportándose gestaciones desde las 7 hasta las
12 semanas (8)(9)(10)(11).

El tratamiento reflejado en la mayoría de la
literatura utilizada, es el quirúrgico y
específicamente la salpingectomía unilateral. Jankson
reporta haber detectado 3 casos reflejados en la literatura
inglesa y que el caso reportado por él, culminó con la
muerte de la madre (7).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFI
CAS

  • Colectivo de autores: Manual de Di
    agnóstico y Tratamiento en Obstetricia y
    Perinatología. Editorial Ciencias Médicas. La
    Habana, 1997.

  • Schwarcz, R.L: Obstetricia. Librería –
    Editorial El Ateneo. Quinta edición.

Reimpresión, 1996.

  • Novak, E.R: Tratado de Ginecología.
    Ministerio de Cultura. Editorial Científico-
    Técnica. Edic. Revolucionaria. Novena Edición.
    Cap.26. P568. 1977.
  • Escalante, J.: Embarazo tubárico
    gemelar unilateral. S.L;SN; Abr. 1989.

97 p. Tab.

  • Ascarelli, M.H.: Unilateral Twin
    ectopic gestation. A case report. J Reprod Med.

1989 Oct;34(10):850 -2.

  • Rizk, B.: Rare ectopic pregnancies
    ofter invitro fertilization: one unilateral twin and four
    bilateral tubal pregnancies. HUM Reprod. 1990 Nov; 5(8):
    1025- 8.

  • Jackson, G.M. : Mortality following
    unilateral twin intersticial ectopic pregnancy.

A case report. J Reprod Med. 1992 Oct;
37(10): 896- 900.

  • Halversen, A.C.: Unilateral ectopic
    twin pregnancy. Ugeskr Laeger. 1994 Sep 26; 156(39):
    5709-10.

  • Schafer, M.T.: Intact unilateral
    twin pregnancy sonography diagnosis and laparoscopy
    treatment. Ultraschall Med. 1999 Aug;20(4):
    171-3.

  • Parker, J.: Transvaginal ultrasound
    diagnosis of a live twin tubal ectopic
    pregnancy.

Australas Radiol. 1999 Febr; 43(1):
95-7.

  • Hanchate, V.: Transvaginal
    sonographic diagnosis of live monochorionic twin ectopic
    pregnancy. J. Clin Ultrasound. 2002 Jan; 30(1):
    56-6.

 

 

 

Autor:

Dr. Luis Felipe Nicot Vidal1

Dr. William Domínguez
Lorenzo2

Dr Roberto Nicot VidaI3

Dra. Rafaela Domínguez
Álvarez3

Dr 0tto 0rtega 0choa3

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter